Equipo Técnico y Junta Directiva 

Equipo técnico 

Coordinación: Licda. Verónica González 

Licenciada en psicología y egresada de la maestría perspectiva de género en los derechos humanos, de la Universidad Nacional. A trabajado como consultora para diferentes ONG´s,  facilitadora de academias de crianza desde la disciplina positiva y un enfoque de derechos humanos de las personas menores de edad. Encargada de crear el protocolo contra el hostigamiento sexual para la Federación Costarricense de Fútbol. Trabaja como psicoterapeuta, enfocada en la atención de mujeres cisgénero adultas y adolescentes, HsH y personas con VIH. En Asociación Demográfica Costarricense he transitado por los puestos de: educadora en salud sexual y reproductiva y monitoreo y evaluación. Actualmente Coordinadora del proyecto. 

Monitoreo:  Lic. Fadrique Brenes 

Licenciado en contaduría pública y privada. Más de 25 años de experiencia como profesional contable, auditoria y financiero en puestos de responsabilidad en la gestión, en el campo comercial, industrial, banca y en organizaciones no gubernamentales en roles de coordinación, monitoreo y administración. Actualmente se desempeña Asociación Demográfica Costarricense, como encargado de monitoreo y evaluación y asistiendo la parte administrativa y financiera.

Navegación: Bach. Yadira Martínez 

Navegadora en la Asociación Demográfica Costarricense, a cargo de los acompañamientos a los usuarios del proyecto. 25 años de diagnóstico VIH+, amplia experiencia como activista defensora de los derechos humanos, participación activa en la elaboración de la Ley general del VIH 7771, Cofundadora de la Primer Asociación de Personas Viviendo con VIHSIDA (APAVIH), Cofundadora de la Asociación de personas con VIH/SIDA (ASOVIHSIDA, Vice Presidenta Y Presidenta). Trabajó en el programa de PARES en el Hospital Dr. Rafael Calderón Guardia por 12 años.



Navegación: Bach. Jennifer Flores

Profesional en Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica, activista y feminista. Tiene una amplia experiencia en el trabajo en Salud Sexual y Salud Reproductiva, diversidad sexo-afectiva y atención y prevención de violencia basada en género y contra población LGTBIQ desde un enfoque feminista. Su experiencia profesional se ha desarrollado principalmente en zonas rurales en el trabajo con  organizaciones de base, con mujeres y personas adolescentes y población LGBTIQ; además de toda la experiencia que le ha dejado el trabajo desde organizaciones de sociedad civil dentro de las cuales trabaja actualmente a nivel nacional y regional.

Educación: Bach. Tomás Campos

Educador de la Asociación Demográfica Costarricense. Psicólogo de profesión y activista transfeminista y por los Derechos Humanos. Se ha capacitado en temas de derechos humanos, diversidades, disidencias sexuales, igualdad, feminismos, interseccionalidad, masculinidades, entre otros, sobre lo cual ha publicado artículos académicos y de opinión, y compartido en espacios de discusión.

Educación: Licda. Hilda Saavedra

Licenciada en sociología, egresada de la maestría en formulación y gestión de proyectos socioeconómicos de la Universidad Nacional. Ha desarrollado consultorías para distintas instituciones estatales, así como ONG´s, vinculadas a temas de niñez y adolescencia, derechos humanos y psicosexuales de las personas menores de edad, educación emocional en niños y niñas en condiciones de vulnerabilidad social y crianza positiva. Colaboró en la formulación y gestión de la Política Institucional en materia de niñez y adolescencia para la Universidad Nacional. Actualmente docente universitaria y encargada del área de monitoreo y evaluación en la Asociación Demográfica Costarricense.



Educación: Bach. Felipe Valencia 

Educador de la Asociación Demográfica Costarricense. Psicólogo de profesión, con experiencia facilitando talleres de lenguaje inclusivo, en el trabajado con procesos grupales de mujeres y hombres con diagnóstico de VIH, abordaje de la salud integral y en la prevención de la violencia de género. Amplia experiencia trabajando en diversas organizaciones  en posiciones como educador, monitoreador - evaluador y coordinador de proyectos. 

Junta Directiva 

Presidente: José Miguel Porras

Vicepresidente: Maria Vanessa Angulo 

Tesorera: Roma Cecilia Castro 

Secretaria: Mariana Guadalupe Diaz

Vocal : Marina Aguiluz

Fiscal: Johel Chavarría